Varicocele
¿Qué es el varicocele?
¿Cómo se diagnostica el varicocele?
¿El varicocele influye sobre la fertilidad?
¿Cuál es el tratamiento del varicocele?
¿Qué tasas de éxito existen tras la cirugía del varicocele?
¿Qué es el varicocele?
Se denomina varicocele a la dilatación anómala de las venas del testículo. Generalmente afecta al testículo izquierdo, aunque también puede comprometer al derecho o a ambos.El varicocele está presente en el 15% de la población masculina general y puede llegar hasta el 45% de los hombres que consultan por infertilidad.
El varicocele produce un mal drenaje venoso del testículo generando la dilatación de las venas.

¿Cómo se diagnostica el varicocele?
El diagnóstico del varicocele se basa en un examen físico cuidadoso con el paciente en posición de pie y realizando maniobras de esfuerzo abdominal para poner en evidencia las dilataciones venosas.La ecografía-doppler o el doppler vascular, pueden emplearse para confirmar el diagnóstico y para seguimiento de la evolución post-operatoria.
¿El varicocele influye sobre la fertilidad?
El varicocele es la causa más frecuente de infertilidad masculina, debido al deterioro que produce en la calidad seminal; el 20% de los varones con varicocele tienen dificultad para procrear. El varicocele habitualmente es asintomático pero en ocasiones puede causar sensación de pesadez escrotal o molestia testicular.
¿Cuál es el tratamiento del varicocele?
La corrección quirúrgica es el único tratamiento. La cirugía para corregir el varicocele se denomina varicocelectomía y se lleva a cabo en forma ambulatoria.En Centro andrológico Recoleta realizamos la varicocelectomía microquirúrgica. Esta técnica operatoria ha logrado disminuir las tasas de recidiva, las complicaciones de hidrocele (líquido peri-testicular) y también acortó los tiempos de la recuperación post-operatoria.
En la varicocelectomía microquirúrgica utilizamos el aumento óptico (con microscopio o lupas) para mejorar el acceso visual a las venas y arterias del cordón espermático. Se realiza una incisión mínima de 3 cm en la ingle, evitando los músculos de la pared del abdomen, lo que resulta en una recuperación post-operatoria más rápida. Se accede al paquete venoso bajo visión microscópica, para incrementar la eficacia de la cirugía, y se ligan las venas dilatadas; preservando las arterias testiculares y los vasos linfáticos. Con esta técnica se han mejorado notablemente los resultados.
La indicación para corrección quirúrgica del varicocele (en relación a infertilidad masculina) se realiza en los pacientes que consultan por infertilidad y que presentan alteraciones en su espermograma. También en los casos de varones que desean preservar su capacidad para embarazar.
En los hombres con varicocele y espermograma normal, que tienen un buen tamaño testicular y en ausencia de molestias específicas, se indica vigilancia y control periódico, mientras deseen preservar su capacidad fecundante.
¿Qué tasas de éxito existen tras la cirugía del varicocele?
La mayoría de las publicaciones científicas coinciden en señalar que los resultados del tratamiento quirúrgico del varicocele son alentadores. En nuestra experiencia hemos observado que la mejoría de la calidad seminal se produjo en el 72% de los casos operados, logrando embarazos en el 56% de las parejas.